SOBRE NOSOTROS
El Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV) es un centro de investigación de la Universidad de Girona ubicado en el Parque de Investigación e Innovación de la Universidad con el objetivo principal de llevar a cabo investigación, servicios, transferencia, formación y divulgación en el ámbito de la sanidad vegetal.
Nuestra actividad principal es el asesoramiento sobre la calidad fitosanitaria del material vegetal que comercializan viveros y productores de semillas, el diagnóstico y la correcta aplicación del control de enfermedades, las medidas de prevención durante la producción y el almacenamiento y comercialización de productos vegetales.
CIDSAV implementa la innovación en el diagnóstico y control de enfermedades al servicio de la producción integrada. CIDSAV cuenta con las instalaciones y permisos oficiales para trabajar con patógenos vegetales considerados de cuarentena en la UE (lista A2 de la EPPO) y para trabajar con plantas modificadas genéticamente.
NUESTROS SERVICIOS
Las instalaciones del CIDSAV incluyen dos laboratorios de bioseguridad de nivel SL2 (criterios EPPO PM3 / 64 2006), uno situado en el invernadero del Parque de Investigación e Innovaciónde la UdG y el otro ubicado en el Instituto de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad de Girona, en el Campus de Montilivi. También se dispone de un invernadero de bioseguridad autorizado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, para la investigación con patógenos de cuarentena en la Unión Europea y con organismos modificados genéticamente (OMG). CIDSAV tiene una autorización específica para trabajar con Xylella fastidiosa en los laboratorios y con plantas infectadas en el invernadero de bioseguridad.
PROYECTOS CON EMPRESAS
El CIDSAV ha logrado un equilibrio entre los contratos privados con la industria y la investigación básica y aplicada. Uno de los objetivos de nuestra colaboración con el sector privado es que sea tecnológicamente desafiante y esté relacionada con nuestro campo de interés. Nuestra recompensa es la aplicación de la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido en los proyectos de investigación a la industria de plaguicidas, agricultores, cooperativas, viveros, etc…
Actualmente, llevamos a cabo acuerdos de colaboración con una serie de empresas y administraciones para completar una amplia gama de servicios que cubren la mayor parte de la sanidad vegetal.
PROYECTOS PÚBLICOS
El CIDSAV desarrolla actualmente proyectos de investigación con financiación pública obtenidos en convocatorias competitivas. Estos proyectos se agrupan en tres líneas de investigación consistentes en: (1) el estudio de la eficacia e impacto ambiental de productos bioplaguicidas desarrollados por nuestro grupo contra enfermedades de la vid y del melocotonero, (2) la patogenicidad de aislados de Xylella fastidiosa, y (3) el desarrollo de métodos de control con péptidos antimicrobianos y funcionales administrados por endoterapia contra enfermedades causadas por X. fastidosa (muerte súbita del olivo, enfermedad de Pierce de la vid, leaf scorch de los Prunus) y Ca. Liberibacter spp. (citrus greening o Huanglongbing).
NUESTRO EQUIPO
ÚLTIMAS NOTICIAS
Participación del CIDSAV en el Workshop Agrifood-Tech
El 23 de octubre, Anna Bonaterra, directora del CIDSAV, asistió al workshop Agrifood Tech. La jornada fue organizada por la asociación TECNIO en colaboración con […]
Participación del CIDSAV en la Jornada PATT “La Innovación en el sector agrario: resiliencia y sostenibilidad ante los retos de futuro”
El CIDSAV participa en la Jornada PATT “La Innovación en el sector agrario: resiliencia y sostenibilidad ante los retos de futuro” como ponente con el […]
Los participantes del proyecto BeXyl visitaron viveros y la estación experimental de Mas Badia durante la 3ª Asamblea General.
En la segunda jornada de la 3ª Asamblea General del proyecto BeXyl, celebrada en Girona del 1 al 3 de octubre de 2025, los participantes […]
El CIDSAV-UdG acogió la 3era Asamblea General del Proyecto Bexyl
Del 1 al 3 de octubre de 2025, los miembros del CIDSAV participaron a la 3ª asamblea general del proyecto BeXyl. La coordinadora del proyecto, […]
Participación del CIDSAV en el congreso Benefruit 2025
Los investigadores predoctorales Zohra El Khattabi y Marc Vila, miembros del CIDSAV, asistieron entre el 14 y el 18 de septiembre de 2025 al congreso […]
Participación del CIDSAV en el congreso Biosolutions 2025
Del 23 al 26 de septiembre de 2025, miembros del CIDSAV asistieron al congreso internacional en biosoluciones, organizado por BioV (Le Réseau Francophone d’Étude des […]
Participación del CIDSAV en la Acción COST MiCropBiomes CA22158
Las investigadoras del CIDSAV, Anna Bonaterra (líder del WP4, De los inóculos microbianos actuales a las comunidades sintéticas) y Esther Badosa participaron el pasado junio […]
Péptidos funcionales para el control de enfermedades en plantas. Fuentes, desarrollo y desafíos.
Emilio Montesinos impartió un webinar en IBMA Global sobre péptidos para el control de enfermedades, con más de 100 asistentes. Orgulloso de tan numeroso y […]
Núria Daranas, investigadora postdoctoral del CIDSAV, realiza una estada de la Acción COST MiCropBiomes en la Universidad Claude Bernard Lyon en Francia.
Durante el mes de abril, Núria Daranas, investigadora postdoctoral del CIDSAV, ha realizado una estada Short-Term Scientific Mission (STSM) de la Acción COST MiCropBiomes en […]
EL CIDSAV ASISTE A LA PRESENTACIÓN DEL INFORME OBSERVATIG 2025
El pasado jueves 20/03/2025, el CIDSAV asistió al acto de presentación del informe OBSERVATIG 2025 que tuvo lugar en el auditorio Manuel Xifra y Boada […]
CONTACTO
CODIRECTOR
EMILIO MONTESINOS SEGUÍ
Teléfono: 639 763 764
Correo: emilio.montesinos@udg.edu
RESPONSABLE DE SERVICIOS
LAURA MONTESINOS BARREDA
Teléfono: 972 41 9648
Correo: laura.montesinos@udg.edu
RESPONSABLE DE PROYECTOS
ESTHER BADOSA ROMAÑO
Teléfono: 972 41 8877
Correo: esther.badosa@udg.edu
Parque de Investigación e Innovación de la Universidad de Girona
Edifici Jaume Casademont. Porta E, 4t
Pic de Peguera 15 (la Creueta)
17003 Girona
Telf. 639763764 – Telf. 972418476


